¿Cómo podemos abordar la diversidad en nuestras aulas?
¿Te ha paralizado la idea de tener en el aula a un alumno con dificultades en el aprendizaje? ¿No sabes cómo abordar la diversidad en tu propio aula? ¿Crees que te puede limitar a la hora de realizar ciertas actividades? No te preocupes, son preocupaciones que a todos, incluso a los que no son maestros, les preocupa. Por ello, si estás leyendo esta entrada y crees que la inclusión es importante tanto en el aula como fuera de ella quédate leyendo, te interesará.
Hoy en día la diversidad ya no se estima como un tema tabú como hace unos años, pero, ¿está el sistema educativo preparado para dar soporte a este tipo de alumnado? Podemos afirmar que en ciertos aspectos pretende estar preparado, ya que se recoge en Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Por ello podemos afirmar que la intención está, no obstante, en la práctica hace falta mucho recorrido para poder atender este aspecto como se merece.
Índice de contenidos
¿Qué es la diversidad?
¿Cómo podemos abordar la diversidad en el aula?
Consejos para abordar la diversidad en el aula
Actividades para trabajar la diversidad en nuestras aulas
Conclusión: La diversidad está a la orden del día, anímate a llevarla a tu aula
¿Qué es la diversidad?
Según la Real Academia Española la palabra «diversidad» se entiende como: variedad, desemejanza, diferencia. Después de identificar su acepción debemos extrapolarlo al ámbito educativo. Para ello debemos tener en cuenta que, todos los alumnos son diferentes, pero esa diferencia no ataña una dificultad en el aprendizaje. Sabemos que todos somos diferentes, no hay ningún ser humano idéntico a otro, incluso los gemelos tienen alguna desemejanza. Para ello hay que diferenciar entre los tipos de diversidad que existen, no obstantes las que más se suelen trabajar en el aula son la diversidad cultural y la diversidad funcional. ¿Te imaginas un mundo en el que fuésemos todos iguales cortados por el mismo patrón? Menudo aburrimiento. Es por ello que en el ámbito educativo la palabra diversidad sea una palabra fundamental a tratar desde que son pequeños.
Si un niño no puede aprender de la manera en que enseñamos, quizás debamos enseñarles de la manera en que ellos aprenden.
Ignacio Estrada
¿Cómo podemos abordar la diversidad en el aula?
Seamos maestros, o no, abordar la diversidad es una parte fundamental en nuestra sociedad. Enseñar a nuestros pequeños que en la diferencia está la virtud, les preparará para su vida, les enseñará a ayudar a aquellos que presenten dificultades y les hará mejores personas. Los adultos tendemos a tener prejuicios y estos los dejamos en herencia a nuestros hijos, sobrinos, hermanos, primos…, privándoles así de su derecho de tener sus propias vivencias y que con ellas tengan sus propias ideas. Les regalamos pensamientos negativos que tenemos nosotros hacia otras personas, ideologías o creencias. Dejemos que los niños piensen, vivan, sientan por ellos mismos.
Para ello, como maestros, padres, tíos o cualquier otro parentesco que tengamos con niños tenemos que ser conscientes de la responsabilidad que tenemos. Es por ello por lo que debemos dejar los prejuicios fuera y brindarles la oportunidad de crear sus propias percepciones.
En cuanto a cómo abordar la diversidad en el aula y convertirla en inclusión debemos dar normalidad a las diferencias. Ellos tienen ojos y ven que son diferentes físicamente, pero debemos enseñarles que también lo somos por dentro y por cómo actuamos y pensamos cada uno. Validemos sus emociones, pensamientos y sentimientos, hagámosles sentirse importantes, todos y cada uno de ellos.
Como profesor deberás conocer las capacidades y necesidades de tu alumnado. Si en el aula hay algún alumno con necesidades educativas especiales debemos enseñarles a tratar con ese alumno como uno más, explicándoles que en ciertas actividades y ejercicios necesitará de nuestra ayuda, porque como clase, somos un equipo y nadie se queda atrás.
Consejos para abordar la diversidad en el aula
Como ya sabemos, a la hora de abordar la ardua tarea de enfrentarnos a un aula nos encontramos solos con el currículo de educación en una mano y en la otra múltiples actividades y aprendizajes que abordar. Es por ello que os queremos ofrecer unos consejos que creemos que a la hora de enfrentarnos a la diversidad en el aula puede ser de gran ayuda, ahí van:
- Lo primero que tenemos que tener es la capacidad de ser flexibles en nuestra programación didáctica. Sí es verdad que los estándares de aprendizaje vienen dados, pero no cómo abordarlos. Es en ese momento en el que tenemos que dar cancha y amoldar nuestras actividades al ritmo y necesidades de nuestro aula.
- Hemos de generar un ambiente de respeto, esto se consigue a base de trabajo y un contexto de cariño y comprensión. Aquí el maestro es el encargado de trabajar unos valores en el aula en los que prime el compañerismo y la tolerancia. Además, estos principios harán enriquecer la personalidad del alumnado.
- Utilizar diferentes formatos de aprendizaje para adaptarnos a sus gustos y necesidades. Inevitablemente en los tiempos que vivimos implementar las Tecnologías de la Información (TICs) puede ser beneficioso. Hoy en día estos soportes son indispensables e infinitamente más atractivos para el alumnado y por ello una gran ayuda a la hora de abordar la diversidad.
- Dar prioridad a la creatividad del alumnado. De esta manera dejaremos que cada uno saque lo que lleva dentro y nos enriqueceremos de sus pensamientos e ideas y trabajaremos así la tolerancia y el valor por el trabajo de los demás.
Actividades para trabajar la diversidad en el aula
Sabemos que a veces nos faltan ideas, nos podemos bloquear o simplemente necesitamos inspiración para tratar la diversidad. Es por ello por lo que a continuación proponemos una serie de actividades con las que seguro triunfarás con tus peques.
- Leer cuentos relacionados con el tema a tratar, en este caso la diversidad. Los libros son una manera de hacer que el niño se ponga en la piel de los protagonistas y pueda entender mejor a través de los personajes el mensaje que le queremos hacer llegar. Algunos libros que tratan sobre la diversidad y te pueden ayudar a abordar este tema son:
Orejas de mariposa
De Luisa Aguilar y André Neves
Te quiero (casi siempre)
De Anna Llenas
- A través de canciones también podemos trabajar la diversidad. La canción es el recurso por excelencia en la etapa educativa y podemos explotarlo al máximo. Para ello utilizaremos canciones de diferentes procedencias, idiomas, culturas y podremos comprobar las diferencias que hay entre ellas. Además, el baile puede ser un buen acompañante para este tipo de actividades porque no es igual bailar unas sevillanas típicas de Andalucía a que una Lamban (baile de celebración típico en Guinea, Senegal y Mali). Con esta actividad se trabajará la diversidad cultural.
- Juegos en los que se prive de algún sentido principal como la vista. Para ello se les tapará los ojos y se les propondrá moverse autónomamente y se sentirán vulnerables al ser privados de un sentido tan importante como la vista y posteriormente lo realizarán con un compañero guía. En este momento se darán cuenta de la importancia que tiene el tener la ayuda del compañero y las dificultades a las que se enfrentan las personas que tienen diversidad funcional.
- Fiesta de disfraces culturales. A cada alumno se le asignará un país y tendrán que venir caracterizados con el traje típico del lugar. Después se podrá hablar cuál es el sitio que les ha tocado, cómo es su traje y cómo se han sentido.
Conclusión: La diversidad está a la orden del día, anímate a llevarla a tu aula
La diversidad es un aspecto que está presente en nuestra sociedad. Por ello, como maestros, padres, tíos o cualquier parentesco que tengamos con un niño tenemos que enseñarle en qué consiste y que no hay nada de malo en ser diferente. Aunque este post esté más orientado a tratarlo en el aula, también podemos implementar los consejos y actividades propuestas en nuestro día a día.
Es hora de abordarlo desde las aulas y fuera de ella y con estos consejos y actividades podrás comenzar y te surgirán múltiples ideas que harán que tus enseñanzas sean todo un éxito. Nosotros ponemos el primer ladrillo para que construyas una nueva sociedad basada en el respeto y la tolerancia, ¿seguirás nuestros consejos para crear un mundo mejor?
¿Crees que se nos ha olvidado algún consejo fundamental para trabajar la diversidad en el aula? ¿Consideras que la diversidad sigue sin atenderse como debe? ¿Tienes alguna duda a raíz de nuestro post? Te invitamos a dejarnos un comentario o a escribirnos directamente, estaremos encantados de atenderte.