Michael Wittmann: El As de las unidades Panzer
Durante la Segunda Guerra mundial hubo una gran multitud de Ases de tanques, tanto en los distintos batallones del Heer en el que destacó el rebelde Kurt Knispel, como en las distintas divisiones de las infames SS. Esta última fue la rama de uno de los comandantes de tanques más famosos y reconocidos de todo el conflicto.
El es Michael Wittmann, el «as de ases», Hauptsturmführer del Batallón Panzer Pesado 101 de las Waffen-SS
.
Antes de proseguir con el artículo, me gustaría comentar que no ha sido tarea fácil redactar este post sobre Michael Wittmann. Esto es debido a la limitada cantidad de información disponible, la cual es de poca calidad y, por consiguiente posee un elevado número de errores cometidos por «historiadores» y aficionados.
Cabe recalcar que muchos de estos «historiadores» manipulan diferentes textos motivados por elevar a su héroe a cotas estratosféricas, a las que claramente no llegó.
La propaganda nazi también ayudó a alimentar el mito tras la Segunda Guerra Mundial y los testimonios redactados en su momento también ayudaron a ello, por lo que sólo tras contrastar varias fuentes de información he podido redactar el siguiente texto con rigor.
Primeros años 1914 – 1934
Michael Wittmann nació en Vogelthal el 22 de abril de 1914, en una pequeña aldea del Reino de Baviera. Su padre era granjero, y el joven trabajaba en el campo junto a sus 4 hermanos.
Wittman creció en un ambiente rural, muy alejado de los principales núcleos urbanos, donde recibió una educación católica muy distante de los valores del nacionalsocialismo.
En 1933, a la edad de 19 años dejó la granja y tras trabajar en una lechería, en 1934 ingresó en el RAD (Servicio de Trabajo del Reich).

En el ejército 1934 – 1939
Poco después de ingresar al RAD, fue asignado al 19º regimiento de infantería como parte del servicio militar, el cual estaba situado en las proximidades de Múnich. Fue allí durante unas maniobras, que quedó fascinado al ver los primeros Panzer I.
Tras dos años de servicio militar, el joven Michael Wittmann volvió a la vida civil como trabajador en la estación de Reichertshofen. Pasados unos meses, decidió que la vida civil no era para el, así que solicitó alistarse a las Waffen – SS.
Un mes después de su solicitud, y tras pasar varias pruebas, es admitido y forma parte de la unidad Sturm 1/92. Seis meses más tarde completa un riguroso entrenamiento con su unidad y el 1 de abril de 1937 pasa a formar parte de las SS-VT (brazo paramilitar del partido). Posteriormente se le traslada a la que será su unidad definitiva, la Leibstandarte SS Adolf Hitler.
En concreto, se le destinó a la rama mecanizada de esta nueva unidad. En la cual aprendió a conducir los vehículos blindados de reconocimiento SdKfz 222 y Sdkfz 232.. Sobre los cuales participó en la anexión de Austria en marzo de 1938 y en la anexión de los Sudetes en octubre de ese mismo año, respectivamente


Michael Wittmann en las campañas de Polonia y Francia 1939 – 1940
El 1 de septiembre de 1939 estalla el conflicto, y un joven Wittman de tan solo 25 años participa como punta de lanza en la invasión de Polonia. En esta campaña Wittman formó parte del 8º ejército, el cual estaba integrado dentro del grupo ejércitos Sur del General von Rundstedt.
Poco después de acabar la campaña de Polonia, Wittman es trasladado a la unidad Panzerspähkompanie como instructor.
En febrero de 1940 se le hace entrega del que será su primer tanque, el cazacarros Stug III. Con el que realiza labores de reconocimiento en el frente occidental.
Wittman no volvería a entablar combate hasta la invasión de Grecia y Yugoslavia.

Balcanes y Operación Barbarroja 1941
En abril de 1941 junto a su Stug III, invade Yugoslavia y participa con la 9ª división Panzer en su ataque a la capital macedonia de Skopie. Posteriormente continua su trayecto hacia Grecia, donde atraviesa el paso de Klisura hasta llegar a Olimpia y desfilar en Atenas.
En el transcurso de las campañas de Grecia y Yugoslavia, Wittman no pudo dar lo mejor de sí debido a las pésimas condiciones del terreno. Al acabar la contienda, la SS Leibstandarte es enviada al protectorado de Bohemia y Moravia para recuperarse.
22 de junio de 1941, inicia la Operación Barbarroja. La SS Leibstandarte está establecida en la reserva del 1º Panzergruppe.

El 12 de julio, Wittman junto con su tripulación destruyen un total de seis carros T34 en la colina 65.5.
En esta acción salva la vida de tres soldados soviéticos apunto de ser devorados por las llamas. Además de salvarlos, se ocupó personalmente de que recibiesen un buen trato. Después de aquella proeza, fue condecorado con la Cruz de Hierro de 2ª Clase.
Durante el combate en las proximidades de Uman, sería herido de poca gravedad, ocultándoselo a su tripulación para seguir luchando.
Tras haber participado en el avance hacia el Dnieper, la SS Leibstandarte avanza sobre el istmo de Perekov, en Crimea. Allí tras destruir un tanque soviético y dos cañones, es ascendido a SS-Oberscharführer en noviembre de ese mismo año. Pocos días más tarde es galardonado con la insignia de carros en plata por haber participado en 25 misiones contra tanques.


Frente oriental 1942 – 1943
El 5 de junio de 1942 es enviado a la escuela SS de Bad Tölz como cadete del curso de oficiales. Posteriormente, Michael se traslada a la escuela de tanques de Paderborn y finalmente es mandado a Francia para entrenarse en el uso de los nuevos Tiger.
Será en Francia donde conocerá a su nueva tripulación del Tiger 131:
Comandante: Michael Wittmann
Artillero: Balthasar ‘Bobby’ Woll.
Cargador: Karl Berges.
Conductor: Gustav ‘Gustl’ Kirschmer.
Operador de radio: Herbert Pollmann.

El 21 de diciembre es ascendido a SS-Untersturmführer, y en enero de 1943 regresa a Rusia con parte de la 1ª División SS Panzer, tripulando un Panzer III hasta que se le entrega un Tiger en abril.
Poco antes de recibir su tanque pesado, participa en la tercera batalla de Járkov, en la que destruye dos cañones antitanque, y provoca importantes pérdidas al ejército rojo.
5 de julio de 1943, empieza la operación Ciudadela. Michael Wittmann forma parte del ala sur estacionada en Bykovka.
Al inicio de su ofensiva, su primera víctima es un cañón antitanque al que pulveriza, posteriormente un tanque lanzallamas el cual convierte en una bola de fuego y finalmente una pieza de artillería que aplasta bajo sus cadenas. Al finalizar la jornada, Wittmann contabiliza al menos 15 tanques y cañones de asalto destruidos.
Una vez que termina la Batalla de Kurks, Wittmann acumula un total de 30 tanques y 28 cañones destruidos.
Coincidiendo con el armisticio, la nueva unidad de Wittmann es trasladada a Italia, donde cumple la labor de desarmar a unidades del ejército Italiano. Una vez completada la tarea, su unidad es de nuevo trasladada a Ucrania, donde ayuda a la defensa de Kiev y se le asigna un nuevo Tiger con la numeración S21
Michael Wittmann obtiene la Cruz de Caballero 1944
Para hacernos una idea la impresionante cantidad de bajas causadas por Wittmann, me remito al documento que el comandante de la Leibstandarte escribió para apoyar la concesión de la cruz de caballero para Wittmann el 10 de enero de 1944
«Wittman ha destruído él mismo 56 tanques en el período de julio del 43 al 7 enero de 1944, incluyendo varios KV 1, KV 2, Sherman, el resto eran T-34. Durante una penetración de una brigada de carros rusa cerca de Sherepki el 8 de enero, él y su sección tuvieron éxito en detener el ataque y él en solitario destruyó 3 T-34 y un cañón de asalto.
El 9 de enero de 1944 destruyó otros 6 T-34, elevando el total de tanques destruidos a 66″

Del día 10 de enero al 14 de ese mismo mes, consiguió elevar la cifra a 88 tanques.
Por el contraataque en Sherepki, Wittmann recibió la cruz de caballero el 14 de enero de 1944 y tres días más tarde la rebiría su compañero Woll. Al final del mes Wittmann llegaría a su victoria nº 100, y coincidiendo con esa acción, Hitler le envío un telegrama anunciando que se le concederían las hojas de roble para la cruz de caballero el día 30 de ese mes.
El propio Hitler se la puso en persona el día 2 de febrero, además es ascendido a Obersturmführer.


Michael Wittmann y su hazaña en Villers-Bocage 1944
Tras participar en los combates en las cercanías del Dnieper, los Tiger de la SS panzer 101 son trasladados a Bélgica el 29 de febrero.
Wittman vuelve a Alemania, y el ministerio de propaganda de Goebbels no desaprovecha la ocasión, y convierte al «as de ases» en una leyenda. Después de unas semanas de propaganda, Wittmann se casa con Hildegard Burmester en Lüneberg, siendo su padrino el artillero Bobby Woll

A principios de mayo de 1944, reingresa en su unidad estacionada en Liseux, donde recibe su nuevo Tiger con el nº 205.
6 de junio de 1944, la operación Overlod ha comenzado. Las tropas aliadas desembarcan en las costas de Normandia. Ese mismo día la 2ª compañía comandada por Wittmann se dirige hacia el frente.
Debido a los incesantes ataques aéreos aliados, su compañía se ve reducida a tan solo 5 carros al llegar a las cercanías de Villers – Bocage el día 12 de junio.
Para poder exponer la hazaña de Wittmann, necesitamos comprender la situación del frente:
Tras el Día-D, los americanos tan sólo tienen delante a los remanentes de la 352ª división de infantería, la cual había sufrido importantes bajas. Esta división se desplaza hacia su flanco izquierdo para cubrir la localidad de Saint – Lo, lo cual deja una importante brecha en donde está desplegada la división Panzer Lehr.
El Mariscal Rommel desea tapar la brecha a toda prisa con refuerzos traídos de Bretaña, pero los combates en la batalla de Carentan los retienen en las proximidades de Contentin.


Sin embargo, los que sí piensan meterse por la brecha es la 7ª división blindada británica, que tras batallar con la Panzer Lehr, rompe las líneas, y cruza el río Aure. Su posición la ocupa la 50ª división británica.
El día 13 de junio, la división británica y la Real Brigada de la Reina se dirigen hacia Tracy-Bocage con la intención de atacar a la Panzer Lehr por la espalda.
En la vanguardia, el 4º regimiento de County of London y varios tanques Stuart atraviesan Viller-Bocage sin apenas resistencia y se posicionan en la colina 213. Los ingleses, se detienen en fila, sin tomar ningún tipo de medida defensiva.
La 2ª compañía de Michael Wittmann llega a las inmediaciones de la colina el día 12 de junio, y asegura el flaco izquierdo del Panzer Korps.
El día siguiente recibe la orden de realizar una patrulla de reconocimiento junto con los 5 Tigers que componen su compañía.
Cerca de la colina, un sargento informa a Wittman que una columna enemiga se encuentra oculta al otro lado de la carretera.
Es entonces cuando actúa, Wittmann sale a toda prisa y ataca la columna enemiga. El resto de su compañía hace lo mismo y le sigue rápidamente.


Los británicos apenas tuvieron tiempo de subir a los vehículos cuando el tanque de wittmann lanzó sus proyectiles de 88mm, Su primera víctima fue un Cromwell y un semioruga Half-Track, seguido por otro Cromwell y un M4 Sherman entre otros.
Una vez eliminada la columna de la carretera, el Tiger incursiona en Villers-Bocage, atravesando la avenida principal en la que pulveriza a dos M4 y un Stuart.
Poco después, estuvo a punto de ser destruido por un Firefly, si no fuera por el disparo certero de Wittmann, que provocó el derrumbe de un edificio cercano al Sherman. Posteriormente retrocedió por la calle principal para toparse con un Cromwell que su compañero Bobby destruye en pedazos.
Durante el repliegue, un cañón de 6 libras impacta de lleno en las orugas del Tiger, lo que obliga a su tripulación a abandonar el vehículo y recorrer 15km hasta llegar a las posiciones alemanas.
Al finalizar la jornada, contabiliza un total de 14 tanques, 10 semiorugas, 5 vehículos blindados y 2 cañones antitanque.

Esta acción le catapultaría a la fama y el propio Hitler le vuelve a condecorar en persona con la Cruz de Caballero con Hojas de Roble y Espadas. Posteriormente se le conceden una pequeñas vacaciones que pasaría junto a su esposa.
La muerte de una leyenda
El 8 de agosto de 1944 es el último día en el que se ve con vida a Michael Wittmann.
Aquel día decide seguir a los 5 Tiger que componen su compañía desde su base en Les Jardinets con la finalidad de frenar a la 4ª División Blindada Canadiense. Desde la distancia, Michael destruye varios tanques Sherman y frena de golpe el avance canadiense, aunque no sin antes cometer un error que le costará la vida.
Al aproximarse para poder interceptar a los Sherman, el y su compañía cometen la imprudencia de meterse en un campo rodeado de árboles. En el se encontraban camuflados entre la maleza varios tanques británicos Firefly. De este modo, se ven envueltos en un fuego cruzado procedente de tres ángulos diferentes.
Los canadienses a 1.100 metros por delante, los británicos del batallón Northampton a 1200 metros a su derecha, y el 144º regimiento blindado desde una cota superior. El destino de Wittmann y su tripulación está escrito. En medio del fragor de la batalla, un proyectil impacta de lleno en la torreta del Tiger, provocando que la torreta de este saliese despedida, matando en el acto a Wittmann y su tripulación.


Tras su muerte, Wittmann se convierte en el tercer As con más bajas de toda la guerra y son muchas las unidades que tratan de adjudicarse este mérito.
De acuerdo con diversas fuentes, el Tiger de Wittman fue destruido por el artillero Joe Ekins del 1º regimiento de los Northamptonshire Yeomanry.
Después de 39 años, el cuerpo de Michael y el de su tripulación serían exhumados en 1982 por el sacerdote Jean Paul Pallud, quien les daría sepultura en el cementerio alemán de Le Cambe.

¿Quieres saber más acerca de Michael Wittmann y su tripulación?
Te recomendamos:
Entrevista original a Michael Wittmann tras su acción en Villers Bocage. Sale la voz real de Witmann. Un documento realmente interesante. #panzer #WWII #wittmann #segundaguerramundial #2gm pic.twitter.com/iL1ufEo4Oo
— Historias Bélicas Que Merecen Ser Contadas (@BelicasQue) April 22, 2023